Búsqueda de Viajes
Se encontraron 60 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Guía: Qué Alimentos Llevar a Galápagos | meetecuador
Descubre en esta completa guía qué alimentos llevar a Galápagos para preservar el ecosistema y disfrutar de tus excursiones sin contratiempos. Encontrarás recomendaciones detalladas sobre snacks no perecederos, productos envasados con registro sanitario y consejos prácticos de empaque para mantener la comida a temperaturas seguras. Es ideal para viajeros con necesidades dietéticas especiales que buscan una experiencia responsable y memorable en este paraíso natural. Qué Alimentos Llevar a Galápagos: Guía y Consejos para un Viaje Seguro Introducción Galápagos es un paraíso natural que requiere especial cuidado para preservar su frágil ecosistema. Por ello, las autoridades imponen restricciones en cuanto a los productos alimenticios que se pueden introducir en el archipiélago. Al planificar tu viaje, es esencial conocer qué alimentos puedes llevar, cómo deben estar envasados y de qué forma transportarlos, de modo que evites inconvenientes y contribuyas a la conservación de este entorno único. Alimentos Permitidos y Recomendaciones de Empaque Para ingresar a Galápagos se permite el transporte de alimentos procesados y envasados que cuenten con registro sanitario. Esto asegura que no se introduzcan plagas o enfermedades que puedan afectar la biodiversidad local. Se recomienda: Snacks no perecederos: Barras de cereal Frutos secos Galletas Alimentos enlatados Productos envasados: Asegúrate de que cuenten con la documentación sanitaria necesaria para facilitar el proceso aduanero. Empaque adecuado: Utiliza envases reutilizables y sellados. Lleva una nevera portátil o bolsas térmicas para mantener la comida a la temperatura adecuada, sobre todo en días calurosos o durante excursiones al aire libre. Consejos Prácticos para Cumplir las Normas de Bioseguridad Debido a que los productos frescos sin procesar (como frutas, verduras o carnes crudas) no están permitidos, es vital seguir estas recomendaciones para minimizar riesgos: Revisa la lista oficial: Consulta la documentación publicada por las autoridades (por ejemplo, la Agencia de Bioseguridad de Galápagos) para estar al tanto de cualquier actualización en las regulaciones. Para necesidades alimentarias especiales: Si sigues una dieta kosher, vegana, sin gluten u otra específica, lleva suficientes provisiones, ya que la oferta local en Galápagos puede ser limitada o resultar costosa. Manejo de alimentos durante actividades al aire libre: Si planeas pasar mucho tiempo en la playa o en excursiones, mantén los alimentos en recipientes sellados y bien refrigerados. Evita preparar ensaladas de pasta o arroz que no puedan mantenerse por debajo de 4 °C, ya que pueden proliferar bacterias peligrosas como Bacillus cereus. Ventajas de Llevar Alimentos Procesados Optar por alimentos procesados y envasados tiene múltiples beneficios para tu viaje: Conservación: Los alimentos enlatados o preenvasados son menos propensos a deteriorarse, lo que garantiza que se mantendrán en condiciones óptimas durante el viaje. Facilidad de transporte: Su empaque sellado facilita la inspección en aduanas y evita que se derrame o contamine el equipaje. Seguridad alimentaria: Al contar con registro sanitario, se minimiza el riesgo de intoxicaciones alimentarias, permitiéndote disfrutar de tus excursiones y actividades sin preocupaciones. Resumen en Lista Para facilitar la consulta rápida, aquí tienes un resumen de los puntos clave: Alimentos Permitidos: Solo se permiten alimentos procesados y envasados con registro sanitario. Qué Empacar: Snacks no perecederos (barras, frutos secos, galletas, enlatados). Envases reutilizables y medios para mantener la refrigeración (nevera portátil, bolsas térmicas). No Permitir: Frutas, verduras y carnes frescas sin procesar. Consejos Adicionales: Consulta la lista oficial de productos permitidos. Lleva provisiones adicionales si tienes necesidades dietéticas especiales. Mantén los alimentos a temperaturas seguras durante todo el viaje. Conclusión Empacar para un viaje a Galápagos implica equilibrar tus necesidades personales con el compromiso de preservar un ecosistema excepcionalmente sensible. Al optar por alimentos procesados y envasados, y seguir estas recomendaciones de manejo y empaque, garantizarás una experiencia sin contratiempos. Además, contribuirás activamente a la conservación de este patrimonio natural para las futuras generaciones. ¡Disfruta de tu aventura en Galápagos con la tranquilidad de estar haciendo lo correcto y respetando las normas de bioseguridad!
- Términos y condiciones de aerolineas | meetecuador
¿Viajas con LATAM, Avianca, Copa Airlines, Iberia o Delta? Evita problemas con esta guía de políticas de equipaje. Medidas exactas (artículo personal, equipaje de mano y bodega), peso máximo, tarifas por exceso y consejos prácticos para cada aerolínea. Incluye enlaces directos a términos oficiales de LATAM, Avianca, Air Europa, Iberia, Delta y Aeroregional. Perfecto para viajes nacionales o internacionales. ¡Optimiza tu equipaje y viaja preparado! Nota importante Meet Ecuador facilita la información, pero no se hace responsable de omisiones o cambios en los datos presentados. Se recomienda verificar siempre en las páginas oficiales de cada aerolínea para confirmar la validez de la información. La empresa actúa únicamente como un intermediario informativo y no garantiza que todos los detalles sean actuales o completos. En caso de dudas o discrepancias, consulte directamente con la aerolínea correspondiente. Términos y condiciones de las diferentes aerolineas LATAM LATAM es reconocida por su extensa red de rutas internacionales y nacionales, ofreciendo un servicio que combina comodidad y eficiencia. La política de equipaje de LATAM incluye: Artículo Personal: Debe colocarse debajo del asiento, con dimensiones aproximadas de 45 cm (alto) x 35 cm (ancho) x 20 cm (largo), incluyendo bolsillos y asas. Equipaje de Mano: Se transporta en el compartimiento superior del avión, con medidas de 55 cm x 35 cm x 25 cm y un peso máximo de 10 kg. Equipaje de Bodega: Cada pieza facturada no debe superar los 158 cm lineales (suma de alto, ancho y largo) y 23 kg. Adicionalmente, se recomienda revisar los requisitos para el check-in y las políticas de cambios o cancelaciones, ya que pueden variar según la ruta y el tipo de tarifa. Para más detalles Consulta: Términos y Condiciones LATAM. Avianca Avianca, con una sólida tradición y reconocida calidad en el servicio, ofrece la siguiente política de equipaje: Artículo Personal: Ubicado debajo del asiento, con dimensiones de 45 cm x 35 cm x 20 cm, incluyendo bolsillos y asas. Equipaje de Mano: Debe guardarse en el compartimiento superior, con medidas de 55 cm x 35 cm x 25 cm y un peso máximo de 10 kg. Equipaje de Bodega: Cada pieza facturada no debe exceder los 158 cm en total y 23 kg. Además, Avianca dispone de políticas específicas para artículos especiales, equipaje deportivo y servicios adicionales que pueden requerir verificación previa. Revisa los Términos y Condiciones Avianca para información completa. Copa Airlines Copa Airlines se destaca por su puntualidad y eficiencia en conexiones regionales. Su política de equipaje es la siguiente: Artículo Personal: Debe ubicarse debajo del asiento, con dimensiones aproximadas de 43 cm (alto) x 25 cm (ancho) x 22 cm (largo). Equipaje de Mano: Se guarda en el compartimiento superior, con medidas de 56 cm x 36 cm x 26 cm y un límite de 10 kg. Equipaje de Bodega: Cada pieza facturada debe respetar un máximo de 158 cm lineales y no superar los 23 kg. Copa Airlines también cuenta con políticas específicas para el transporte de equipaje adicional y artículos especiales, por lo que es importante consultar las condiciones aplicables según el itinerario. Puedes encontrar más información en los Términos y Condiciones Copa Airlines. Air Europa Air Europa ofrece un servicio enfocado en la comodidad y seguridad para sus pasajeros, atendiendo a rutas internacionales. Su política de equipaje es similar a la de otras aerolíneas importantes: Artículo Personal: Se coloca debajo del asiento, con medidas aproximadas de 45 cm x 35 cm x 20 cm (incluyendo bolsillos y asas). Equipaje de Mano: Ubicado en el compartimiento superior del avión, con dimensiones de 55 cm x 35 cm x 25 cm y un peso máximo de 10 kg. Equipaje de Bodega: Cada pieza facturada debe respetar un máximo de 158 cm lineales y un peso de hasta 23 kg. Además, se recomienda tener en cuenta las políticas de sobrepeso y exceso de equipaje, que pueden generar cargos adicionales. Revisa los Términos y Condiciones Air Europa para más detalles. Iberia Iberia combina tradición y modernidad, ofreciendo un servicio de alta calidad. La política de equipaje de Iberia incluye: Artículo Personal: Debe ir debajo del asiento, con dimensiones de 45 cm x 35 cm x 20 cm, incluyendo bolsillos y asas. Equipaje de Mano: Se ubica en el compartimiento superior, con medidas de 55 cm x 35 cm x 25 cm y un peso máximo de 10 kg. Equipaje de Bodega: Cada maleta facturada no debe superar los 158 cm lineales y 23 kg. Iberia también ofrece opciones de servicio para pasajeros con necesidades especiales y servicios premium, los cuales pueden incluir beneficios adicionales en el manejo de equipaje. Consulta los Términos y Condiciones Iberia para más información. Delta Delta es una de las aerolíneas líderes a nivel mundial, conocida por su puntualidad y servicio. Su política de equipaje generalmente se establece de la siguiente manera: Artículo Personal: Se permite un artículo personal que se ubica debajo del asiento, con dimensiones aproximadas de 45 cm x 35 cm x 20 cm. Equipaje de Mano: Debe guardarse en el compartimiento superior del avión, con medidas de 55 cm x 35 cm x 25 cm y un peso máximo de 10 kg. Equipaje de Bodega: Cada pieza facturada no debe exceder los 158 cm en total y debe pesar hasta 23 kg. Además, Delta dispone de servicios especiales para el transporte de artículos frágiles y equipaje con características particulares, por lo que es recomendable revisar sus políticas de manejo especial. Más detalles en los Términos y Condiciones Delta. Aeroregional Aeroregional se distingue por ofrecer un servicio personalizado en rutas regionales. Su política de equipaje presenta algunas variaciones: Artículo Personal: Se coloca debajo del asiento, con dimensiones aproximadas de 43 cm (alto) x 25 cm (ancho) x 22 cm (largo). Equipaje de Mano: Se guarda en el compartimiento superior, con medidas de 56 cm x 36 cm x 26 cm y un límite de peso de 10 kg. Equipaje de Bodega: Cada pieza facturada debe cumplir con un máximo de 158 cm lineales y no superar los 23 kg. Aereoregional también establece normativas específicas para el transporte de artículos especiales y equipaje adicional, aspectos importantes para quienes viajan con necesidades particulares. Revisa los Términos y Condiciones Aeroregional para obtener toda la información necesaria.
- MeetEcuador: Mejores destinos y precios para el Turismo en Ecuador
MeetEcuador es tu portal para descubrir los mejores destinos y precios en turismo en Ecuador. Ofrecemos tours de Full Day, 2D/1N y 3 días que abarcan Costa, Sierra, Oriente y más, con salidas desde Guayaquil, Quito y Manta. Vive ecoaventuras, cultura, historia y deportes extremos en itinerarios únicos. Reserva ahora en MeetEcuador y disfruta de atención personalizada, ofertas exclusivas y experiencias inolvidables en cada destino. Explora Full Day, 2D/1N, 3 días, Costa, Sierra, Oriente. ¡DAY TRIP! LOS MEJORES FULL DAY. VIAJES CORTOS, EXPERIENCIAS SIN LÍMITES MÁS INFORMACIÓN CLIENTES Más de 13500 personas nos han elegido como sus compañeros de viajes y experiencias. Ver Opiniones > TRAYECTORIA Superamos los 6 años en el mundo de turismo y viajes. Contamos con los permisos que la ley nos exige. Ver más > PAQUETES TURÍSTICOS Ecuador empaquetado en más de 70 opciones para recorrer Costa, Sierra, Amazonía y las islas Galápagos Ver Meets > MEETS Salidas todas las semanas del año. Contamos con salidas desde Guayaquil, Manta, Cuenca y Santa Elena Ver más > EQUIPO Multidisciplinario Conformado por Guías de Turismo, diseñadores gráficos, fotógrafos, choferes, ingenieros, psicólogos entre otros. Ver más > ¡MeetEcuador hace que tus viajes sean accesibles y totalmente increíbles! Si eres ecuatoriano , ¿qué esperas para conocer tu país? Si visitas nuestro país de seguro querrás volver. ¡Solo dedícate a disfrutar, nosotros haremos el resto! Somos tu Agencia de Viajes y Operadores Turísticos. TURISMO EN ECUADOR
- Requisitos para la Salida de menores | meetecuador
Descubre en nuestra guía completa todos los requisitos indispensables para la salida de menores del país. Obtén información actualizada sobre documentación, autorizaciones, normativas legales y consejos prácticos para viajes seguros. Conoce el proceso paso a paso, requisitos de consentimiento y recomendaciones de expertos, garantizando un trámite sencillo y legal para cada situación. Nota Importante Meet Ecuador actúa únicamente como facilitador de información y asesoría sobre los trámites para la salida de menores del país. No nos hacemos responsables por retrasos, cambios o incompletitudes en los procedimientos. Revisa siempre la información en los sitios oficiales de Migración, la Cancillería y el Ministerio de Gobierno, y consulta a un profesional si es necesario. Guía Completa: Requisitos para la Salida de Menores del País Viajar con menores implica cumplir normas específicas que aseguran su protección y la validez del proceso migratorio. A continuación, te presentamos un resumen de los requisitos y pasos necesarios para realizar este trámite de forma segura y conforme a la normativa vigente. Documentación Obligatoria Para que la salida del menor sea válida, se requiere contar con: Pasaporte: Vigente con al menos 6 meses de validez a partir de la fecha de salida. En recién nacidos o primeros viajes, se permite una vigencia inferior a 30 días (véase Reglamento a la Ley de Documentos de Viaje). Cédula de Identidad: Obligatoria para mayores de 5 años. Si no se posee, se requiere la partida de nacimiento actualizada (emitida en los últimos 3 meses). Autorización de Salida: Debe incluir: Datos completos del menor (nombre, fecha y lugar de nacimiento, itinerario, destino y duración del viaje). Información del adulto responsable. Formato original, firmado por ambos padres o tutor. En ausencia o negativa de uno de los padres, se precisa autorización judicial o poder especial apostillado y, si corresponde, traducido al español. En comunidades indígenas, se añade la huella dactilar del padre o tutor. Consideraciones Especiales Existen casos particulares que requieren atención: Menores de 12 años: Deben viajar acompañados de un adulto, salvo cuando se contrate el servicio de menor no acompañado (UMNR). Emergencias: En situaciones urgentes (como tratamientos médicos o fallecimientos) se puede gestionar un trámite express en 24 horas, con un costo aproximado de USD $50. Conflictos de patria potestad: Si uno de los padres se niega a autorizar la salida, se puede solicitar la intervención de un Juez de la Familia para proteger el interés superior del menor. Viajes sin acompañante: Las aerolíneas generalmente exigen que menores de 14 años viajen acompañados; el servicio UMNR requiere documentación adicional y tiene tarifas extra. Proceso para Obtener la Autorización El trámite se realiza en varias etapas: Redacción y Compleción del Formulario: Utiliza el formato oficial de Migración Ecuador, incluyendo la información de los padres y el itinerario de viaje. Es aconsejable que un asesor o abogado revise el documento. Notariado: Acude a una notaría autorizada con la documentación necesaria (identificaciones, acta de nacimiento, itinerario). Padres en el extranjero pueden optar por notariado virtual. Costos entre USD 20 y USD 80, con posibilidad de completarse en un día. Apostilla y Traducción: La apostilla se gestiona en la Cancillería del Ecuador, con un plazo de 48 horas hábiles. Si el país de destino lo exige, se debe realizar una traducción jurada por un traductor certificado (aproximadamente USD 0.10 por palabra). Verificación Final: Sube los documentos a la app oficial de Migración Ecuador para obtener una prevalidación electrónica mediante un código QR, que deberás presentar en el control migratorio. Modalidades de Salida Los requisitos varían según el medio de transporte: Vía Aérea: Además de la documentación mencionada, se debe presentar el itinerario completo. Algunas aerolíneas, como LATAM, exigen la coincidencia exacta del nombre del acompañante. El servicio UMNR está disponible para vuelos directos, con un formulario médico de aptitud y tarifas adicionales (desde USD $150). Vía Terrestre: En puntos fronterizos se revisan minuciosamente el pasaporte, la cédula y la autorización. Pueden solicitarse comprobantes adicionales como reservas de hotel o un poder notariado para el conductor. Vía Marítima: Para cruceros y embarcaciones privadas, la autorización debe incluir el nombre del barco, puertos de escala y la duración del viaje. Es recomendable contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas en alta mar. Información y Recomendaciones Adicionales Verificación: Confirma la información y los costos en las páginas oficiales, ya que pueden variar. Seguridad de Documentos: Lleva copias notariadas de la autorización y las identificaciones de los padres. Es útil portar copias impresas del itinerario, reservas y boletos, preferiblemente en carpetas seguras. Asesoría: Ante cualquier duda, consulta con un abogado especializado en derecho migratorio y familiar. Referencias Legales: La normativa se fundamenta en la Ley Orgánica de Movilidad Humana 2023, el Código de la Niñez y Adolescencia, la Ley Notarial y el Código Civil, entre otros. Para mayor información, visita los sitios oficiales: Migración Ecuador , Cancillería del Ecuador y Ministerio de Gobierno .
- Festivos | MeetEcuador
Planifica tu escapada en los Feriados Ecuador 2025 con Meet Ecuador. Disfruta de 13 días de descanso explorando la Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos. Descubre paisajes, cultura y aventura con nuestros paquetes turísticos. Desde playas paradisíacas hasta volcanes imponentes, tenemos opciones para todos. Reserva con anticipación y asegura tu lugar en nuestras excursiones exclusivas. ¡Vive los feriados de forma inolvidable con Meet Ecuador! Guía de Feriados en Ecuador CALENDARIO DE FERIADOS NACIONALES 2025 NOMBRE DEL FERIADO DíA DE LA SEMANA FECHA TRASLADO DE FECHA Año Nuevo Miércoles 1 de enero - Carnaval Lunes y Martes 3 y 4 de Marzo - Viernes Santo Viernes 18 de abril - Día del Trabajo Jueves 1 de mayo Se traslada al viernes 02 hasta el Domingo 4 de mayo Batalla de Pichincha Sábado 24 de mayo Se traslada al viernes 23 hasta domingo 25 de mayo Fundación de Guayaquil Viernes 25 de Julio - Primer Grito de Independencia Domingo 10 de agosto Se traslada al lunes 11 de agosto Independencia de Guayaquil Jueves 9 de octubre Se traslada al viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre Día de los Difuntos Domingo 2 de noviembre Se traslada al martes 04 de noviembre Independencia de Cuenca Lunes 3 de noviembre - Navidad Nacional 25 de diciembre - Base legal: • Disposición General Cuarta de la Ley Orgánica del Servicio Público. • Artículo 65 del Código del Trabajo. • Disposición General Primera de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público y al Código del Trabajo, publicada en el Registro Oficial No. 906 - Suplemento de martes 20 de diciembre de 2016. Feriados Nacionales y sus Fechas Los feriados nacionales en Ecuador son momentos de pausa y reflexión, pero también de celebración y unión. Cada fecha es una invitación a redescubrir la historia y las tradiciones que han forjado la identidad del país: Año Nuevo Fecha: 1 de enero El inicio del año se celebra con entusiasmo, reuniendo a familias y amigos en eventos llenos de esperanza y nuevos comienzos. La magia de este día se refleja en reuniones íntimas, fuegos artificiales y la costumbre de compartir buenos deseos. Carnaval Fecha: Lunes y martes previos al Miércoles de Ceniza (variable, generalmente en febrero) El Carnaval en Ecuador es sinónimo de alegría desbordante y colorido. Las calles se transforman en escenarios de música, baile y comparsas que invitan a dejarse llevar por la espontaneidad y la creatividad, dando paso a la reflexión del periodo de Cuaresma. Semana Santa Fecha: Jueves y Viernes Santo (variable, entre marzo y abril) La Semana Santa es un tiempo de recogimiento y fe. Procesiones solemnes, dramatizaciones religiosas y ceremonias en iglesias históricas se combinan para ofrecer una experiencia espiritual que conecta a generaciones en un acto de devoción y tradición. Día del Trabajo Fecha: 1 de mayo Esta fecha es una celebración al esfuerzo y la dedicación de los trabajadores. Conmemorada con actos oficiales y manifestaciones culturales, es un recordatorio del valor del trabajo y la lucha por derechos laborales que han marcado la historia del país. Batalla de Pichincha Fecha: 24 de mayo Recordada por su significado histórico, la Batalla de Pichincha conmemora la victoria decisiva que impulsó el camino hacia la independencia. Es una fecha que inspira orgullo y compromiso cívico, especialmente en las regiones andinas, donde se realizan desfiles y actos conmemorativos llenos de fervor. Día de la Independencia de Quito Fecha: 10 de agosto En la capital, este día se celebra con un espíritu inigualable. Actos oficiales, desfiles y eventos culturales llenan las calles de Quito, recordando el grito de libertad que marcó el inicio de la emancipación de la ciudad. Día de la Independencia de Guayaquil Fecha: 9 de octubre Con una energía festiva y colorida, Guayaquil se llena de vida para honrar su independencia. Las festividades incluyen ferias, exposiciones y desfiles que resaltan la rica historia marítima y comercial de la ciudad, extendiéndose también a las provincias de Guayas y Santa Elena. Día de los Difuntos Fecha: 2 de noviembre Una jornada para honrar la memoria de aquellos que ya no están, este día se vive con visitas a cementerios y la preparación de altares que mezclan tradición y afecto. Es un momento de introspección, donde las familias se reúnen para recordar y celebrar la vida de sus seres queridos. Navidad Fecha: 25 de diciembre La Navidad en Ecuador es una fusión de fe, tradición y unión familiar. Con decoraciones que iluminan las ciudades y rituales que se transmiten de generación en generación, esta festividad crea un ambiente de magia y esperanza que envuelve a todo el país. Celebraciones Regionales y Provinciales Más allá de los feriados nacionales, cada provincia en Ecuador se enorgullece de tener sus propias festividades y feriados que realzan su identidad cultural y tradiciones locales. Feriados Regionales por Provincia Pichincha (Quito): Independencia de Quito (10 de agosto): Día central en el calendario local, celebrado con desfiles, ferias artesanales y actos cívicos que resaltan la historia de la capital. Fiestas de la Virgen de Quito: Celebradas en fechas variables según el calendario litúrgico, combinan expresiones de fe y tradición. Guayas (Guayaquil y Santa Elena): Independencia de Guayaquil (9 de octubre): Una jornada de orgullo y celebración en la que la costa se llena de música, desfiles y actividades culturales que rememoran el espíritu emancipador de la ciudad. Festividades Patronales: Diversas localidades rinden homenaje a sus santos patronos con feriados locales, ferias y eventos que realzan la identidad costeña. Azuay (Cuenca): Fiestas de Cuenca: Generalmente celebradas a inicios de noviembre , estas festividades conmemoran la fundación y el desarrollo histórico de la ciudad, combinando eventos culturales, artísticos y religiosos. Patronato de la Inmaculada Concepción: En honor a la Virgen, se realizan celebraciones que varían según la parroquia y el cantón, integrando tradiciones ancestrales y modernas. Manabí: Fiestas Patronales: Cada cantón celebra a su santo patrón, con eventos que incluyen procesiones, ferias gastronómicas y artísticas, siendo la celebración de la Virgen de la Merced una de las más destacadas en algunas localidades. Carnavales Locales: Además del carnaval nacional, las comunidades manabitas integran tradiciones propias que realzan la identidad cultural costera. Loja: Feria de Loja: Celebrada usualmente en marzo, esta feria es un gran escaparate de la cultura, la música y la gastronomía del sur ecuatoriano. Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Cisne: Con actividades religiosas y festivas que unen a la comunidad en un ambiente de fervor y tradición. El Oro: Festividades en Honor a la Virgen del Rosario: Conmemoradas con actos religiosos y cívicos, estas celebraciones resaltan la tradición y el compromiso de la comunidad local. Eventos Culturales y Carnavales: Cada cantón puede incluir feriados adicionales que destacan la rica herencia minera y pesquera de la región. Otras Provincias: Chimborazo: Destaca por sus celebraciones en honor a la Virgen del Rosario y festividades que rememoran tradiciones indígenas. Imbabura: Con feriados y fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen, complementados por eventos culturales y artísticos. Cañar: Celebra la fundación de la provincia y sus fiestas patronales con eventos que resaltan la historia local y la tradición campesina. Provincias del oriente (Napo, Orellana, Sucumbíos, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe): Cada una de estas regiones cuenta con feriados y celebraciones que combinan tradiciones indígenas, festividades patronales y eventos culturales que ponen en valor la diversidad de la Amazonía ecuatoriana. Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas: En la costa y la región litoral, las festividades locales incluyen feriados que celebran la herencia afroecuatoriana, con música, danza y una vibrante vida cultural. Es importante destacar que, además de los feriados oficiales y provinciales, cada cantón y ciudad puede tener celebraciones propias, fiestas patronales y eventos culturales que enriquecen el calendario festivo del país. La variabilidad en fechas y eventos suele depender de tradiciones locales y decisiones administrativas, por lo que se recomienda consultar fuentes oficiales de cada región para obtener la información actualizada. Todos los feriados del Ecuador NOMBRE DEL FERIADO FECHA ÁMBITO OBSERVACIONES Año Nuevo 1 de enero Nacional Inicio del año con reuniones familiares, fuegos artificiales y nuevos comienzos. Carnaval Lunes y martes previos al Miércoles de Ceniza (variable) Nacional Celebración colorida y festiva, generalmente en febrero, que da paso al inicio de la Cuaresma. Semana Santa (Jueves y Viernes Santo) Entre marzo y abril (variable) Nacional Procesiones y actos religiosos que unen tradiciones y fe en todo el país. Día del Trabajo 1 de mayo Nacional Homenaje al esfuerzo y la dedicación de los trabajadores. Batalla de Pichincha 24 de mayo Nacional Conmemoración histórica de la victoria decisiva en la lucha por la independencia. Fundación de Guayaquil 25 de julio Local (Guayaquil) La Fundación de Guayaquil se conmemora el 25 de julio, día de Santiago el Mayor, patrono de la ciudad. Las festividades incluyen desfiles y eventos culturales que celebran la historia y tradiciones guayaquileñas. Independencia de Quito 10 de agosto Nacional / Regional (Pichincha) Actos oficiales, desfiles y ferias que celebran el grito de libertad en la capital. Independencia de Guayaquil 9 de octubre Nacional / Regional (Guayas, Santa Elena) Festividades llenas de color, música y tradición en la costa. Día de los Difuntos 2 de noviembre Nacional Día para recordar y homenajear a los seres queridos fallecidos mediante altares y visitas a cementerios. Navidad 25 de diciembre Nacional Celebración del nacimiento de Jesús con unión familiar, decoraciones y rituales tradicionales. Fiestas de la Virgen de Quito Variable (según calendario litúrgico) Regional (Pichincha) Celebraciones religiosas y tradicionales que destacan la devoción y el folclore local. Fiestas Patronales en Guayas y Santa Elena Variable Regional (Guayas, Santa Elena) Festividades en honor a santos patronos, con ferias, desfiles y actividades culturales propias. Fiestas de Cuenca Aproximadamente inicios de noviembre Regional (Azuay) Celebración de la fundación y la rica tradición cultural de Cuenca. Patronato de la Inmaculada Concepción (Azuay) Variable Regional (Azuay) Actos religiosos y festividades en honor a la Virgen. Fiestas Patronales y Carnavales Locales Variable Regional (Manabí) Celebraciones que combinan tradiciones locales, gastronómicas y expresiones artísticas propias. Feria de Loja Generalmente en marzo Regional (Loja) Escaparate de la cultura, la música y la gastronomía del sur ecuatoriano. Fiestas en honor a la Virgen del Cisne Variable Regional (Loja) Celebraciones religiosas y festivas que unen a la comunidad en torno a la devoción local. Festividades en honor a la Virgen del Rosario Variable Regional (El Oro) Actos religiosos y cívicos que resaltan la tradición en esta región minera y pesquera. Otras Fiestas Patronales y Celebraciones Regionales Variable Regional (Chimborazo, Imbabura, Cañar, Oriente, Esmeraldas, Santo Domingo, etc.) Diversas celebraciones locales según cada provincia, que pueden incluir danzas, ferias y ritos ancestrales. Historia y Curiosidades de las Tradiciones Detrás de cada fecha festiva se esconde una historia fascinante: tradiciones que fusionan ritos ancestrales con influencias coloniales y modernas. Este mestizaje cultural no solo preserva la identidad del país, sino que también crea espacios para el diálogo entre generaciones y comunidades, haciendo que cada celebración sea un testimonio vivo de la evolución de Ecuador. Experiencias y Testimonios Las festividades locales son escenario de relatos y recuerdos compartidos. Abuelos que narran las antiguas celebraciones, jóvenes que reinventan tradiciones a través de expresiones artísticas contemporáneas y comunidades que se unen en actos de fe y cultura, conforman un mosaico de experiencias que enriquece el patrimonio nacional. Importancia Cultural y Social El calendario festivo de Ecuador es un reflejo de la diversidad y el espíritu comunitario de su gente. Cada celebración fortalece los lazos sociales, fomenta el turismo cultural y ofrece una ventana a las raíces históricas y culturales de cada región. La unión de feriados nacionales y celebraciones provinciales crea un ambiente inclusivo que invita a redescubrir el país en cada rincón. Consejos para Residentes y Visitantes Para disfrutar al máximo estas festividades, te recomendamos: Planificar con Anticipación: Verifica las fechas oficiales de cada región, ya que algunas celebraciones pueden variar según el calendario local. Informarse sobre Movilidad: Durante los días festivos, se incrementa el tráfico y la demanda de servicios públicos, por lo que es útil revisar rutas y horarios especiales. Participar Activamente: Sumérgete en la experiencia asistiendo a eventos locales, degustando la gastronomía típica y conversando con los habitantes para conocer de primera mano la riqueza cultural de cada provincia. Conclusión La diversidad de feriados y celebraciones en Ecuador es el reflejo de un país lleno de vida, historia y pasión. Cada provincia aporta su propio matiz a este vibrante mosaico cultural, invitando tanto a residentes como a visitantes a vivir experiencias inolvidables. Descubre, celebra y forma parte de esta gran fiesta que une a Ecuador en una tradición de unidad y orgullo.
- Feria | meetecuador
Descubre la Feria Meet Ecuador, un vibrante espacio de encuentros, cultura y turismo, que reúne exposiciones, eventos y actividades innovadoras en categorías como aventura, gastronomía, arte y naturaleza. Explora ofertas en paquetes turísticos, tours y experiencias únicas, con salidas desde Guayaquil, Quito y Manta. Visita nuestro Home: Feria y vive el entusiasmo de transformar cada experiencia en una aventura inolvidable. Además disfruta Full Day 2D/1N y 3 días con ofertas únicas. MeetEcuador, tu operador de confianza Desde la Amazonía hasta Galápagos, conectamos a los viajeros con la diversidad cultural y natural de Ecuador, garantizando experiencias inolvidables. ¡Explora Ecuador con los expertos en turismo local! Conoce nuestros circuitos RUNAWAYSI, donde unimos a las Provincias de Santa Elena, Pastaza y Guayas en 13 Días Ruta Verde I Está destinado al segmento nacional focalizado al turismo cultural, gastronómico y de naturaleza Ruta Azul II Destinado al segmento internacional focalizado al turismo de aventura y deporte Ruta Azul I Está destinado al segmento nacional focalizado al turismo de aventura y deporte Ruta Verde II Destinado al segmento internacional focalizado al turismo cultural, gastronómico y de naturaleza Explora Ecuador con nosotros Descubre la aventura con nuestros paquetes turísticos. Explora destinos fascinantes y disfruta de experiencias inolvidables. ¡Adquiere tu paquete hoy! Los más vendidos Full Day: Chimborazo - Salinas de Guaranda Precio $49.00 Full Day: Diablada de Pillaro - Ambato Precio $45.00 RUTA VERDE I Precio $0.00 Full Day City Bus Cuenca - Dos Chorreras Precio $50.00 Full Day: Chimborazo - Guano Precio $49.00 Full Day Florecimiento Guayacanes - Colimes Precio $45.00 Reserva Ya! Contáctanos Escógenos como tus aliados para tus vacaciones en el país de los 4 mundos. Estás cerca de conocer la Mitad del mundo Déjanos ser tus compañeros de viajes Contactar Gracias por suscribirte
- Destination Page | meetecuador
Meet Ecuador es una agencia de viajes y operadores turísticos con más de 6 años de experiencia, ofreciendo más de 70 paquetes turísticos que abarcan la Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos. Contamos con salidas semanales desde Guayaquil, Manta, Cuenca y Santa Elena, brindando experiencias únicas que combinan cultura, naturaleza y aventura. Nuestro equipo multidisciplinario se dedica a hacer que tus viajes sean accesibles y memorables. DESTINATION PAGE Go Back The Destination 1. Culture Vultures I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you. 2. Shopoholics I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you. 3. Romantics I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you. 2D/1N Quilotoa ------------------ $70.00 Full day Quilotoa ----------------- $40.00 2D/1N Otavalo -------------------- $90.00 2D/1N Cuenca -------------------- $88.00 2D/1N Baños --------------------- $80.00 2D/1N Tena ---------------------- $80.00 + + + + + +
- Perla del Pacífico | meetecuador
< Atrás Perla del Pacífico Guayaquil, “Perla del Pacífico”, término designado para referirse a la ciudad y a su gran importancia portuaria, sobre todo, en tiempos de colonización. Recorrido: Parque Seminario Catedral de Guayaquil Plaza de la administración Iglesia San Francisco Boulevard 9 Octubre Malecón Simón Bolívar hasta al Perla Escalinata al Faro Capilla, Mirador Barrio las Peñas Museo del Astillero Museo Música Popular Guayaquileña Puerto Santa Ana Calle Panamá Opcionales: Museo del cacao, Bodega Dos Hemisferios Incluye: Guía experto local Disponible en Español 4 – 6 horas de duración Hora de inicio: 10:00 Servicio bajo reservación Free tour en fechas específicas, ven con nosotros a recorrer algunos de los mejores atractivos turísticos de Guayaquil. Este tour no tiene precio, está basado en propinas para el Guía. Es una muy buena opción si estás de visita por Guayaquil, de seguro descubrirás por qué somos la Perla del Pacífico. Acerca del Tour 15 Cupos Disponibles 80 Viajeros han realizado este tour 10:00 am Hora Salida sábado 22 de julio de 2023 Próxima Salida Parque Seminario, Calles 10 Agosto y Chile Punto Encuentro Galería Fotos Fuera de la galería Anterior Siguiente
- Seguro Nacional | MeetEcuador
Descubre el Seguro Nacional de Meet Ecuador, tu aliado en viajes seguros y sin contratiempos. Nuestros paquetes turísticos garantizan protección y respaldo en cada aventura por Costa, Sierra, Oriente y Galápagos. Con cobertura integral, disfruta de tours, ecoaventuras y excursiones con total confianza. Viaja con la seguridad que solo Meet Ecuador ofrece, respaldado por un servicio nacional de excelencia. Reserva ya y vive una experiencia protegida y sin límites. Garantizamos calidad y respaldo. Seguro Viajes Nacional COBERTURA DE $ 2500 Límite de edad: 75/85 Años (de 75 a 85 años se reducen topes servicios al 50%) Cobertura Geográfica: Ecuador excepto Islas Galápagos PRECIO: $3 x PERSONA x DÍA Asistencia médica por accidente por evento: Cubre gastos médicos de hasta USD 2,500 en caso de accidente, asegurando apoyo rápido para tratar lesiones inesperadas. Asistencia médica por COVID-19: Proporciona cobertura en gastos médicos por COVID-19 hasta el límite de asistencia general, aplicable hasta los 85 años. Asistencia médica por enfermedad no preexistente por evento: Ofrece hasta USD 2,500 para gastos médicos relacionados con enfermedades inesperadas que no sean preexistentes. Traslado sanitario y/o repatriación sanitaria: Incluye transporte de emergencia o repatriación en caso de accidente o enfermedad, cubriendo costos dentro del tope general. Medicamentos recetados: Cubre hasta USD 300 en medicamentos prescritos tras una consulta médica, ayudando a cubrir tratamientos necesarios. Odontología de urgencia: Proporciona hasta USD 200 para tratamientos odontológicos urgentes, garantizando atención rápida en caso de dolor dental agudo. Repatriación funeraria: Cubre hasta USD 2,500 para el traslado de restos en caso de fallecimiento, ofreciendo apoyo logístico y financiero a familiares. Asistencia en caso de extravío de documentos: Incluye ayuda en la recuperación o reemplazo de documentos personales, minimizando inconvenientes de pérdida. Línea de consultas: Servicio de atención telefónica para consultas sobre el seguro o emergencias, brindando información y orientación en cualquier momento. Compensación por pérdida de equipaje en línea aérea regular: Ofrece hasta USD 400 como compensación por la pérdida de equipaje en vuelos comerciales. Transferencia de fondos para fianza penal: Permite la transferencia de hasta USD 500 para fianzas penales, facilitando la resolución de situaciones legales urgentes. Asistencia legal por accidente de tránsito: Cubre hasta USD 500 para servicios legales en caso de un accidente vehicular, asegurando apoyo legal en el lugar. Seguro de vida por muerte accidental: Beneficio de USD 10,000 en caso de fallecimiento accidental, ofreciendo apoyo financiero a los beneficiarios. Primera asistencia médica por enfermedad crónica o preexistente: Cubre hasta USD 50 para una primera consulta médica por enfermedades crónicas o preexistentes. Deducible / Franquicia Kilométrica: Aplica un deducible de USD 25 o un mínimo de 100 km en ciertos servicios, optimizando costos en coberturas específicas.
- Seguro Internacional | MeetEcuador
En MeetEcuador, protege tu viaje con nuestro Seguro Internacional con cobertura de $50,000. Por solo $5 al día, accede a asistencia médica por accidentes, enfermedades y COVID-19. Incluye traslados sanitarios, repatriación, medicamentos, odontología de urgencia y compensación por equipaje. Cobertura hasta los 75 años y descuentos para mayores. Viaja seguro y sin preocupaciones con MeetEcuador. ¡Cotiza y reserva ahora! Seguro Viajes Internacional COBERTURA DE $ 50.000 Límite de edad: 75/85 Años (de 75 a 85 años se reducen topes servicios al 50%) Cobertura Geográfica: Mundial excepto País de residencia *Límite máximo en caso de siniestro colectivo es de USD 60,000 por Multi Causa PRECIO: $5 x PERSONA x DÍA Asistencia médica por accidente por evento: Cubre hasta USD 50,000 para atención médica en caso de accidentes, asegurando protección integral en situaciones de emergencia. Asistencia médica por COVID-19: Proporciona cobertura en gastos médicos por COVID-19 hasta el límite general, aplicable hasta los 85 años. Asistencia médica por enfermedad no preexistente por evento: Ofrece hasta USD 50,000 para enfermedades imprevistas, asegurando tratamiento completo para el viajero. Traslado sanitario y/o repatriación sanitaria: Incluye el transporte médico o repatriación en caso de emergencia, cubriendo los costos dentro del tope general. Medicamentos recetados: Proporciona hasta USD 750 para medicamentos prescritos, cubriendo los costos de tratamiento durante el viaje. Odontología de urgencia: Cubre hasta USD 300 para tratamientos dentales de urgencia, garantizando atención rápida en caso de dolor agudo. Traslado de un familiar: Ofrece un boleto aéreo para que un familiar acompañe al asegurado en caso de hospitalización prolongada. Gastos de hotel por convalecencia: Proporciona hasta USD 400 para estadía en hotel durante el proceso de recuperación. Acompañamiento de menores: Asegura el acompañamiento de menores en caso de que el titular esté incapacitado para viajar. Repatriación funeraria: Incluye todos los costos de repatriación en caso de fallecimiento, facilitando el regreso del titular a su país. Regreso anticipado por fallecimiento/enfermedad de un familiar: Facilita el retorno del asegurado en caso de enfermedad o fallecimiento de un familiar cercano. Regreso anticipado por enfermedad o accidente del titular: Cubre el regreso anticipado en caso de accidente o enfermedad grave del asegurado. Regreso anticipado por siniestro en el domicilio del titular: Permite el retorno del asegurado si ocurre un siniestro grave en su hogar. Gastos por vuelo demorado: Ofrece una compensación de USD 100 para cubrir costos en caso de demoras de vuelo mayores a 6 horas. Cancelación, reprogramación o interrupción de viaje: Cubre hasta USD 600 en caso de cancelación o cambios de itinerario en viajes turísticos. Seguimiento de viaje o crucero: Proporciona un boleto aéreo para reconectar al asegurado con el grupo de viaje en caso de separarse. Sustitución de ejecutivos: Incluye la opción de reemplazo de un ejecutivo en caso de una emergencia médica durante un viaje de negocios. Asistencia en caso de extravío de documentos: Ofrece ayuda para la recuperación o reemplazo de documentos importantes. Línea de consultas: Servicio de atención telefónica para orientación o dudas sobre el seguro y situaciones de emergencia. Compensación por pérdida de equipaje en línea aérea regular: Proporciona hasta USD 1,200 en caso de pérdida de equipaje durante el vuelo. Compensación por daño de equipaje: Cubre hasta USD 50 en caso de daño al equipaje del titular. Demora en la entrega de equipaje: Compensación de USD 300 más USD 500 adicionales si el equipaje se demora en ser entregado. Transferencia de fondos: Ofrece hasta USD 4,000 para atender necesidades urgentes durante el viaje. Transferencia de fondos para fianza penal: Hasta USD 10,000 en fondos de emergencia para cubrir una fianza penal en el extranjero. Asistencia legal por accidente de tránsito: Cubre hasta USD 1,000 en gastos legales si el titular se ve involucrado en un accidente de tránsito. Primera asistencia médica para enfermedad crónica o preexistente: Incluye USD 1,000 para una primera atención médica para enfermedades preexistentes. Deducible: El seguro no aplica deducible, facilitando acceso completo a los servicios contratados. Repatriación por quiebra de la compañía aérea: Cubre hasta USD 1,000 para la repatriación en caso de cese de operaciones de la aerolínea. Asistencia médica en cruceros: Incluye cobertura médica en cruceros, asegurando atención adecuada en alta mar. Asistencia médica para embarazadas: Proporciona asistencia médica en casos de complicaciones antes de la semana 26 de gestación. Indemnización por pérdida o robo de pasaporte: Ofrece una indemnización de hasta USD 300 en caso de pérdida o robo de pasaporte. Compra protegida: Cubre hasta USD 250 en caso de pérdida o daño de artículos comprados durante el viaje. Asistencia psicológica: Incluye sesiones de apoyo psicológico para el titular durante el viaje en caso de situaciones estresantes. Límite de edad: La cobertura está disponible hasta los 75 años; para personas de 75 a 85 años, se reduce el límite de servicios al 50%. Teledoctor (telemedicina): Incluye servicio de telemedicina para consultas a distancia, proporcionando apoyo médico inmediato.
- MeetEcuador: Fotos de Ecuador
Explora la diversidad de Ecuador a través de nuestra galería de fotos, donde cada imagen captura la esencia de nuestras regiones: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos. Sumérgete en paisajes impresionantes, tradiciones vivas y momentos que reflejan la riqueza cultural y natural de nuestro país. Estas categorías ofrecen una visión completa de la belleza ecuatoriana, invitándote a descubrir y apreciar cada rincón de Ecuador.