top of page
Nota Importante

Meet Ecuador actúa únicamente como facilitador de información y asesoría sobre los trámites para la salida de menores del país. No nos hacemos responsables por retrasos, cambios o incompletitudes en los procedimientos. Revisa siempre la información en los sitios oficiales de Migración, la Cancillería y el Ministerio de Gobierno, y consulta a un profesional si es necesario.

Guía Completa: Requisitos para la Salida de Menores del País
Viajar con menores implica cumplir normas específicas que aseguran su protección y la validez del proceso migratorio. A continuación, te presentamos un resumen de los requisitos y pasos necesarios para realizar este trámite de forma segura y conforme a la normativa vigente.

 

Documentación Obligatoria
Para que la salida del menor sea válida, se requiere contar con:

  • Pasaporte:

    • Vigente con al menos 6 meses de validez a partir de la fecha de salida.

    • En recién nacidos o primeros viajes, se permite una vigencia inferior a 30 días (véase Reglamento a la Ley de Documentos de Viaje).

  • Cédula de Identidad:

    • Obligatoria para mayores de 5 años.

    • Si no se posee, se requiere la partida de nacimiento actualizada (emitida en los últimos 3 meses).

  • Autorización de Salida:
    Debe incluir:

    • Datos completos del menor (nombre, fecha y lugar de nacimiento, itinerario, destino y duración del viaje).

    • Información del adulto responsable.

    • Formato original, firmado por ambos padres o tutor.

    • En ausencia o negativa de uno de los padres, se precisa autorización judicial o poder especial apostillado y, si corresponde, traducido al español.

    • En comunidades indígenas, se añade la huella dactilar del padre o tutor.

 
 

473d59_f87c343687934c8eaa8e077d52d45ec2~mv2_edited.jpg

Consideraciones Especiales
Existen casos particulares que requieren atención:

  • Menores de 12 años:
    Deben viajar acompañados de un adulto, salvo cuando se contrate el servicio de menor no acompañado (UMNR).

  • Emergencias:
    En situaciones urgentes (como tratamientos médicos o fallecimientos) se puede gestionar un trámite express en 24 horas, con un costo aproximado de USD $50.

  • Conflictos de patria potestad:
    Si uno de los padres se niega a autorizar la salida, se puede solicitar la intervención de un Juez de la Familia para proteger el interés superior del menor.

  • Viajes sin acompañante:
    Las aerolíneas generalmente exigen que menores de 14 años viajen acompañados; el servicio UMNR requiere documentación adicional y tiene tarifas extra.

Proceso para Obtener la Autorización
El trámite se realiza en varias etapas:

  1. Redacción y Compleción del Formulario:
    Utiliza el formato oficial de Migración Ecuador, incluyendo la información de los padres y el itinerario de viaje. Es aconsejable que un asesor o abogado revise el documento.

  2. Notariado:

    • Acude a una notaría autorizada con la documentación necesaria (identificaciones, acta de nacimiento, itinerario).

    • Padres en el extranjero pueden optar por notariado virtual.

    • Costos entre USD 20 y USD 80, con posibilidad de completarse en un día.

  3. Apostilla y Traducción:

    • La apostilla se gestiona en la Cancillería del Ecuador, con un plazo de 48 horas hábiles.

    • Si el país de destino lo exige, se debe realizar una traducción jurada por un traductor certificado (aproximadamente USD 0.10 por palabra).

  4. Verificación Final:
    Sube los documentos a la app oficial de Migración Ecuador para obtener una prevalidación electrónica mediante un código QR, que deberás presentar en el control migratorio.

photo1612707174_edited_edited.jpg

Modalidades de Salida
Los requisitos varían según el medio de transporte:

  • Vía Aérea:
    Además de la documentación mencionada, se debe presentar el itinerario completo. Algunas aerolíneas, como LATAM, exigen la coincidencia exacta del nombre del acompañante. El servicio UMNR está disponible para vuelos directos, con un formulario médico de aptitud y tarifas adicionales (desde USD $150).

  • Vía Terrestre:
    En puntos fronterizos se revisan minuciosamente el pasaporte, la cédula y la autorización. Pueden solicitarse comprobantes adicionales como reservas de hotel o un poder notariado para el conductor.

  • Vía Marítima:
    Para cruceros y embarcaciones privadas, la autorización debe incluir el nombre del barco, puertos de escala y la duración del viaje. Es recomendable contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas en alta mar.

Información y Recomendaciones Adicionales

  • Verificación:
    Confirma la información y los costos en las páginas oficiales, ya que pueden variar.

  • Seguridad de Documentos:
    Lleva copias notariadas de la autorización y las identificaciones de los padres. Es útil portar copias impresas del itinerario, reservas y boletos, preferiblemente en carpetas seguras.

  • Asesoría:
    Ante cualquier duda, consulta con un abogado especializado en derecho migratorio y familiar.

  • Referencias Legales:
    La normativa se fundamenta en la Ley Orgánica de Movilidad Humana 2023, el Código de la Niñez y Adolescencia, la Ley Notarial y el Código Civil, entre otros.

Para mayor información, visita los sitios oficiales:
Migración Ecuador, Cancillería del Ecuador y Ministerio de Gobierno.

¡Creamos tu Próxima Experiencia!

Urdesa, Victo Emilio Estrada Edificio 810, Oficina 34, entre Guayacanes e Higueras.

Guayaquil, Guayas

meetecuador@hotmail.com

Cel: (+593) 096 188 4845 - 096 142 3953

Fax: (+593) (04) 6031238

 

  • Facebook
  • MeetEcuador
  • Tik Tok
  • MeetEcuador
  • Telegram MeetEcuador
  • LinkedIn
  • MeetEcuador

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page