¿Te animas a bailar con el Diablo?
En el cantón Pillaro, Tungurahua, se celebra una de las fiestas más coloridas y únicas del país, hablamos de las Diablada Pillareña, una celebración ancestral que fue declarada patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador en el 2008 y reúne a miles de personas anualmente. La festividad se remonta a la época de la colonia española, donde los varones del lugar hacían mascaras con calabazas para ahuyentar a los de Tunguipamba que intentaban cortejar a las damiselas, con el pasar del tiempo las caretas se acomplejaron hasta asemejar a los “Diablos” y esta actividad se convirtió en una tradición entre sus pobladores, además representa la protesta indígena contra la explotación y opresión que vivieron nuestros antepasados por parte de la religión católica y el colonialismo.
Mientras en gran parte del país se celebra cada 6 de enero la fiesta de los reyes magos, en Pillaro varios hombres y mujeres se disfrazan con trajes coloridos, mascaras o caretas para desfilar en las avenidas principales y festejar la fiesta mayor del cantón, el color predominante en sus vestimentas es el color rojo, además los trajes tienen flequillos, guaraguas, puños; muchos adornos que van en tonalidades negras, amarillas, verdes, lilas, marrones, rosadas y azules.
En esta popular fiesta las danzas, el alcohol, la comida y la música son elementos indispensables para el disfrute de quienes acuden a bailar con el diablo, la característica principal de esta tradición eran los bailes en línea, o bailes en pareja, mismos que propiciaban los enamoramientos; durante todo el desfile los participantes disfrazados gruñen y exhiben las mascaras elaboradas por los artesanos del lugar.
Esta expresión cultural única del país de los cuatro mundos tiene distintos personajes: los cabecillas, quienes se encargan de organizar el evento y a los participantes; los capariches, también conocidos como barrenderos, los cuales van al frente de la comparsa junto a su compañera de baile y una escoba, con la que asemejan a los esclavos de antaño quienes barrían el camino para sus amos; los bailarines de línea, hombres y mujeres disfrazados de manera elegante; los guarichas, aquellos que con caretas de malla y botellas de alcohol animan a los visitantes a unirse al folclórico desfile; la banda, los que entonan las melodías, finalmente tenemos a los diablos, quienes bailan y brincan ferozmente en los costados de las comparsas atrayendo las miradas de los que se reúnen en esta particular fiesta.
Ecuador es un país de gran diversidad cultural, siendo la Diablada de Pillaro una de las más vistosas y únicas, y tu ¿te animas a bailar con los diablos en esta excéntrica celebración?
Comments